¿No se atreve a invertir en vehículos electrificados por falta de conocimientos o porque tiene prejuicios negativos sobre este tipo de vehículos? Descubra el testimonio de Christiane, que hace ya seis meses que utiliza un vehículo eléctrico híbrido enchufable a diario.
¿Qué coche tiene?
Un Mercedes Clase A 250e. Lo tengo desde abril de 2024 y le he hecho 17 000 km desde entonces. Es mi único coche y lo utilizo tanto para mis trayectos personales como profesionales. Antes de tener este coche tenía un Audi A3 Sportback diésel con el que recorrí 150 000 km en 4 años.
¿Cuál es su rutina? ¿Dónde lo cargas todos los días?
Utilizo mi coche para ir al trabajo tres veces por semana y hago 10 km al día para ir ida y vuelta. Además de estos trayectos lo utilizo para mis actividades personales, para ir a hacer deporte, hacer la compra y visitar a mis amigos. Utilizo mi vehículo todos los días, incluso cuando teletrabajo. Recorro unos 100 km por semana (sin contar mis desplazamientos profesionales lejanos).
No puedo cargar mi vehículo en casa porque mi aparcamiento no permite la instalación de un terminal (plazas de aparcamiento no asignadas). Cargo mi coche cuando vengo al trabajo. Tenemos cerca de nuestro aparcamiento un terminal instalado por una tienda que carga mi coche en 4 horas. Por desgracia, no tenemos terminales de carga en el aparcamiento de nuestras instalaciones.
¿Cuáles son las ventajas que ha percibido en comparación con su anterior coche?
Cuando cargo mi coche y conduzco gracias a la batería, los trayectos son mucho más silenciosos, la aceleración es más fuerte y la potencia más alta gracias al motor eléctrico. En invierno (cuando la batería está suficientemente cargada) puedo precalentar el habitáculo y los asientos, lo que me evita tener que descongelar el parabrisas y, por tanto, ahorrar tiempo por la mañana, sin perder comodidad, ya que cuando cojo el coche está a la temperatura correcta.
El hecho de no tener ruido en modo 100 % eléctrico hace que los trayectos sean mucho más tranquilos y zen.
¿Cuáles son en su opinión las desventajas con respecto a un coche térmico?
La autonomía no es suficiente en modo eléctrico (50 km). Me gusta conducir en ese modo, pero me gustaría poder hacer al menos 100 km. El depósito de gasolina es muy pequeño (35 litros), lo que resulta problemático cuando hago largos trayectos en autovía. La velocidad de carga es bastante lenta. Si lo hubiera sabido, habría tomado la opción de carga rápida, lo que me habría permitido reducir a la mitad el tiempo de carga en la oficina, así como poder cargarlo en 20 minutos en autovía (y así evitar el problema del pequeño depósito de gasolina). El consumo urbano cuando ya no tengo batería es muy alto (10 litros/100 km), ya que el coche no funciona realmente en híbrido. Cuando ya no tengo batería, solo estoy en gasolina y no puedo recuperar energía en la frenada, por lo que funciona en gasolina o en eléctrico, pero nunca al mismo tiempo como en otras marcas.
¿Puede hacer trayectos en 100 % eléctrico?
Sí, en mi día a día, los trayectos a la oficina los hago principalmente en eléctrico. Cuando hago trayectos más largos o tengo un día cargado, a veces conduzco en modo únicamente térmico.
Recomiendo este tipo de vehículo para las personas reticentes a los vehículos eléctricos, ya que le permite disfrutar de este modo de funcionamiento mientras que se acostumbra a cargar el coche y encontrar un terminal, con la seguridad de tener un motor de gasolina.
Sin embargo, es preferible optar por un modelo con una batería más grande que permita circular más en modo 100 % eléctrico, así como prestar atención a la velocidad de carga para poder optimizar sus trayectos lo mejor posible.
Adopte los coches eléctricos y ofrézcalos más fácilmente a su clientela gracias a su nueva experiencia.